Ayuntamientos deben trabajar en sus bandos municipales y planes de desarrollo, sin descuidar recuperación económica: CCEM
Las administraciones municipales del Estado de México han iniciado actividades con grandes retos de frente, tanto en lo financiero, como en lo referente a enfrentar la pandemia, se dijo en conferencia de prensa virtual organizada por el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM). Ante esto, es necesario que sean planteados los bandos municipales y planes de desarrollo con innovación, actualización, acordes a la realidad que vivimos, tomando en cuenta las necesidades reales de la ciudadanía, aseguró #LauraGonzálezHernández, presidenta de ese organismo empresarial. Asimismo, mencionó que las nuevas administraciones municipales deben considerar al desarrollo económico como parte de las acciones de recuperación y la generación empleos, los cuales les permitirán tener estabilidad social.“Los planes de desarrollo juegan un papel fundamental para el crecimiento y competitividad de los municipios, por lo que deben ser actualizados pero también consultados con los sectores expertos en esos temas”,agregó Laura González. Consideró que existen áreas de oportunidad a tomar en cuenta por los gobiernos municipales considerando a la iniciativa privada, como el tema de las licencias de bajo impacto pues éstas deben ser permanentes solo con refrendo anual.La presidenta del CCEM señaló que en la ley estas licencias no tienen costo y eso debe respetarse por parte de los ayuntamientos. “No pueden cobrar derechos por expedición de licencias de bajo impacto, existe pago de anuncios publicitarios, pero no de licencias para bajo impacto”. Otro punto que la líder empresarial consideró debe ser claro es lo referente con las restricciones específicas al comercio informal, así como prohibir la venta de mercancía ilegal a través del ambulantaje como suele ocurrir «a todas luces». El área de protección civil también debe ser certificada, dijo, y se tiene que ser muy cuidadoso con los perfiles para colaborar en estas direcciones municipales. Para finalizar, consideró de gran relevancia se homologuen y actualicen criterios de operación de unidades económicas con la ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México. “Es muy importante revisar con qué criterios se basan los municipios para dar facultad y atribución de verificación y control o expedición de licencias a las direcciones de gobierno en operaciones de desarrollo económico”.Aseguró que el tema de las verificaciones debería ser revisado a profundidad por las autoridades, como acción de prevención de la corrupción.











