DERECHOS HUMANOS, RECONOCIMIENTO DE COMUNIDADES Y CUIDADO DEL AGUA SON TEMAS PRINCIPALES EN EL #BandoMunicipal2024 DE #CuautitlánIzcalli
La alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco García , encabezó la ceremonia de la promulgación del Bando Municipal 2024 en la Explanada Municipal, donde informó que este documento se ha ido reformando de acuerdo a las exigencias del municipio y que ahora permite ejercer un gobierno de valores y principios.
El referido Bando donde se establecen las normas jurídicas que rigen la vida del municipio de Cuautitlán Izcalli “tiene como prioridad la protección de derechos humanos; garantizar la igualdad, equidad y paridad de género; crear un sistema de infracciones y sanciones, para propiciar la sana convivencia entre los vecinos”, dijo Fiesco García en el acto donde se conmemoró el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Derivado de la situación crítica que enfrenta el suministro de agua en la región, agregó la alcaldesa izcallense, el Bando Municipal establece nuevas obligaciones para los residentes y usuarios de los servicios municipales como cuidar el vital líquido e informar sobre fugas de agua.
La administración municipal deberá ejecutar acciones y estrategias que generen campañas del cuidado del agua, invertir en infraestructura, vigilar su uso adecuado y eficientar el suministro de agua, señaló.
En estos tiempos desafiantes, es importante que todos contribuyan a la conservación del agua, es por ello que en este tema, el Bando Municipal no solo establece derechos, sino que también impone responsabilidades claras para garantizar el uso adecuado y sostenible de este recurso vital.
Entre las normas incluidas en el Bando Municipal, se encuentran la libertad de expresión, libre ejercicio de la actividad periodística, la recuperación y uso de espacios públicos, así como la de espacios libres de discriminación e inclusivos, como derechos humanos de última generación, el modelo homologado de justicia cívica y se incluyen ocho nuevos asentamientos humanos con el objeto de darle derecho a su representación política dentro de las comunidades.
A la ceremonia asistieron integrantes de cabildo, directores de área, la diputada federal, Joanna Felipe Torres, y los diputados locales, Francisco Rojas Cano y Francisco Javier Santos Arreola.
Además, se contó con la participación de la banda de guerra de la Escuela Secundaria José María Velasco No. 21.















