Apoya CEM iniciativa para apertura rápida de negocios basada en confianza ciudadana
El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México se congratuló por la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados mexiquense a favor de la simplificación administrativa y la atracción de inversiones, que representará un suceso histórico tomando la confianza como punto medular.
Laura González Hernández, presidenta de dicha organización empresarial, aseguró que la iniciativa presentada por el diputado Román Cortés Lugo, presidente de la Comisión Especial para la Recuperación Económica del Estado de México, contiene temas importantes para apoyar la apertura de empresas basados en la buena fe, confianza y procedimientos ágiles.
De igual manera, explicó, se incluye el supuesto para otorgar licencias provisionales, inmediatas o permisos de funcionamiento a las unidades económicas de mediano impacto, otorgando un plazo de ciento ochenta días naturales, durante los cuales deberá verificar la información proporcionada por el titular.
Una vez dado ese paso, agregó Laura González, se determinarán las autorizaciones, permisos o cualquier otro documento que deberá tramitar y obtener ante las diferentes instancias, para poder recibir su licencia de funcionamiento.
Además, se incluye la afirmativa ficta para el supuesto de aquellas unidades económicas de bajo o mediano impacto que no lo reciban dentro del plazo, la autoridad deberá otorgarle la licencia de funcionamiento.
El otorgamiento de la licencia o permiso provisional de funcionamiento se debe aplicar a unidades económicas de mediano riesgo que no impliquen riesgos, mencionó la presidenta del CCEM
Consideró necesario prohibir las verificaciones de oficio para las MIPYMES y unidades económicas de bajo y mediano impacto que se encuentren dentro de los 180 días naturales posteriores al de haber ingresado su solicitud de permiso o licencia provisional, o bien, dentro del plazo otorgado para tramitar las autorizaciones, licencias o permisos correspondientes.
De igual manera se pide que se incluyan a la práctica de las visitas de verificación los principios de eficacia, celeridad, gratuidad y buena fe, con el propósito de cuidar los alcances, finalidades y efectos legales; tramitarse y decidirse de manera pronta y expedita; para que no se pueda condenar al pago de gastos y costas; y, para conducirse con honradez, transparencia y respeto.
Todo esto, no es nuevo, recordó; sin embargo, es necesario el apoyo de la actual legislatura para esta iniciativa que, consideraron los empresarios, ayudará a la llegada de inversión, generación de empleos y eficiencia en los trámites de las administraciones municipales.












