CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y AUTORIDADES AUXILIARES
EL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 115 FRACCIONES I Y II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 29 FRACCIONES II Y V; 112, 113 Y 122 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; 31 FRACCIÓN XII, 48 FRACCIÓN XIV, 56, 59, 64 FRACCIÓN II, 73, 74 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO; 16 FRACCIÓN VII, 27, 28, 29, 30, 31, 32,33 Y 34 DEL BANDO MUNICIPAL 2022 DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO; 21 FRACCIÓN VII DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO; 2.1, 2.2, 2.3 y 2.5 DEL REGLAMENTO DE AUTORIDADES AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, ASÍ COMO EL ACUERDO RECAÍDO AL PUNTO ____DEL ORDEN DEL DÍA DE _______SESIÓN DEL AYUNTAMIENTO, CON CARÁCTER DE ORDINARIA, DE TIPO PÚBLICA, DEL 11 DE MARZO DEL AÑO 2022.
C O N V O C A
A las y los vecinos del Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, a participar en la integración de Consejos de Participación Ciudadana, Delegaciones y Subdelegaciones Municipales, para el periodo 2022-2025 que serán electos, en las diversas localidades del Municipio, contempladas en el artículo 12 del Bando Municipal Vigente y que a continuación se enlistan:
- Fraccionamientos Urbanos:
- Arboledas San Miguel.
- Arcos de la Hacienda.
- Arcos del Alba.
- Atlanta 1ª. Sección.
- Atlanta 2ª. Sección.
- Bosques de la Hacienda 1ª. Sección.
- Bosques de la Hacienda 2ª. Sección.
- Bosques de Lago. (Sectores 1, 2, 3 y 5).
- Campestre del Lago (Club de Golf Bosques del Lago).
- Claustros de San Miguel.
- Cofradía de San Miguel.
- Cofradía II.
- Cofradía III.
- Cofradía IV.
- Colinas del Lago.
- Conjunto Urbano La Piedad.
- Cumbre Norte.
- Cumbria.
- Ensueños.
- Ex Hacienda San Miguel.
- Jardines de la Hacienda Norte.
- Jardines de la Hacienda Sur.
- Jardines de San Miguel.
- Jardines del Alba.
- Lago de Guadalupe.
- Lomas de San Francisco Tepojaco. (Lomas de Cuautitlán).
- Parques de Cuautitlán.
- Paseos de Izcalli.
- Quebrada Ampliación
- Quebrada Centro.
- Quebrada Sección Anáhuac.
- Residencial La Luz.
- Rincón Colonial.
- Rinconada San Miguel.
- San Antonio.
- Sección Parques.
- Unidad Cívica Bacardí
- Urbi Quinta Balboa (Urbi Hacienda Balboa)
- Urbi Quinta Montecarlo.
- Valle de la Hacienda.
- Hacienda del Parque 1ª. Sección.
- Hacienda del Parque 2ª. Sección.
- Colonias Urbanas:
- Ampliación Ejidal San Isidro.
- Bellavista.
- Bosques de Morelos.
- Bosques de Xhala.
- Centro Urbano.
- Ejidal San Isidro.
- El Socorro.
- El Sabino.
- El Tikal.
- Francisco Villa.
- Granjas Lomas de Guadalupe.
- Halcón Oriente.
- Jorge Jiménez Cantú.
- La Conasupo.
- La Aurora.
- La Joyita.
- La Perla.
- La Piedad.
- La Presita.
- La Trampa.
- Las Ánimas.
- Las Auroritas.
- Las Conchitas.
- Loma Bonita.
- Lomas del Bosque.
- Los Pinos.
- Luis Echeverría.
- Mirador Santa Rosa.
- Plan de Guadalupe.
- San Isidro.
- San José Buenavista.
- San Lucas.
- San Pablo de los Gallos.
- Santa María Guadalupe La Quebrada.
- Santa María Guadalupe Las Torres 1. Sección.
- Santa María Guadalupe Las Torres 2a. Sección.
- Santa Rosa de Lima.
- Tres de Mayo.
- Tres Picos.
- Valle de las Flores.
- Unidades en Condominio:
- Adolfo López Mateos.
- Bosques de la Hacienda 3a. Sección.
- Bosques del Alba I.
- Bosques del Alba II.
- Elite Plaza.
- Fidel Velázquez.
- Generalísimo José María Morelos y Pavón. (Sección Sur).
- Generalísimo José María Morelos y Pavón. (Sección Norte).
- Infonavit Norte 1a. Sección.
- Infonavit Norte 2a. Sección.
- Infonavit Norte Consorcio.
- Infonavit Sur “Niños Héroes”
- Infonavit Tepalcapa.
- Infonavit Centro.
- La Era.
- La Piedad Fase A.
- Los Pájaros.
- Plaza Dorada.
- Plaza Tepeyac.
- Residencial Los Lirios.
- Unidad FOVISSSTE.
- Unidad Campo 1.
- Unidad CTM NR1 núcleos.
- Unidad Ferrocarrilera.
- Unidad Habitacional CTM.
- Unidad Habitacional del Río.
- Unidad México.
- Unidad San Martín Obispo.
- Unidad Tulipanes.
- Valle Esmeralda.
- Infonavit Norte Viveros 1
- Infonavit Norte Viveros 2
- Pueblos.
- La Aurora
- Axotlán.
- El Rosario.
- San Francisco Tepojaco.
- San José Huilango.
- San Juan Atlamica.
- San Lorenzo Río Tenco.
- San Martín Tepetlixpan.
- San Mateo Ixtacalco.
- San Sebastián Xhala.
- Santa Bárbara.
- Santa María Tianguistengo.
- Santiago Tepalcapa.
Bajo las siguientes:
BASES:
PRIMERA: La elección de Consejos de Participación Ciudadana, Delegaciones y Subdelegaciones Municipales, se llevará a cabo el próximo día 27 de marzo del año 2022, mediante el sufragio libre, universal, personal, directo, secreto e intransferible, en el horario comprendido de las 10:00 a las 16:00 horas, de acuerdo con la organización territorial y administrativa referida en el artículo 12 del Bando Municipal vigente.
SEGUNDA: Las personas que deseen participar en la elección de Consejo de Participación Ciudadana en su comunidad, deberán conformar una planilla, la cual debe estar de la siguiente manera: por una Presidenta o Presidente, Secretaria o Secretario, Tesorera o Tesorero, Primera o Primer Vocal y Segunda o Segundo Vocal, con sus respectivos suplentes, la planilla deberá conformarse de tres mujeres y dos hombres o bien tres hombres y dos mujeres y los suplentes deberán ser del mismo género que los titulares.
Las delegaciones se deberán conformar mediante fórmula, integrándose de la siguiente manera: una Delegada o Delegado y una Subdelegada o Subdelegado, con sus respectivos suplentes, las o los propietarios será mujer y hombre, y las y los suplentes serán del mismo género que los titulares.
TERCERA: Las y los integrantes de las planillas o fórmulas deberán cubrir al momento de su registro los siguientes:
REQUISITOS:
- Llenar los formatos de registro al proceso de elección proporcionados por la Subsecretaría de Gobierno.
- No haber sido integrantes, propietarios y suplentes de Consejos de Participación Ciudadana, Delegaciones y Subdelegaciones y miembros de los Comités de Enlace Ciudadano, que hayan ejercido sus funciones en el periodo inmediato anterior.
- No ser servidora (o) Público Federal, Estatal o Municipal
- No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto.
- No haber sido condenado (a) en sentencia por delito doloso o culposo que amerite pena privativa lo que deberá acreditar con el Informe de No Antecedentes Penales. (Informe vía internet)
- Contar con credencial para votar vigente, expedida a su favor por el Instituto Nacional Electoral, la cual deberá corresponder al domicilio de su fraccionamiento, colonia, condominio ejido y pueblo.
- Constancia de vecindad expedida por la Secretaría de Ayuntamiento o acuse de trámite del mismo.
- Dos fotografías recientes e iguales tamaño infantil a color en papel mate.
- Las planillas y/o fórmulas aspirantes deberán incluir un Programa de Trabajo, que deberá contemplar acciones que mejoren las condiciones de sus localidades de acuerdo con las Leyes aplicables.
- Carta de aceptación a las condiciones establecidas en las bases de la convocatoria y a lo que determine Comisión Transitoria, en formato libre.
CUARTA: Cada planilla o fórmula aspirante deberá designar a quien los representará, quien no forma parte de éstas y una vez que se le entregue la constancia de acreditación, no se podrá hacer cambios de representante. Así mismo, el o la representante será único o única por planilla y/o fórmula y deberá ser vecino del fraccionamiento, colonia, condominio ejido o pueblo que representa, lo cual deberá de acreditar con la credencial para votar vigente.
Quien representa a la planilla o fórmula, tendrá los siguientes derechos y obligaciones:
Derechos:
- Observar y vigilar el desarrollo de las distintas etapas del proceso de elección:
- Registro y dictamen.
- Campaña.
- Instalación de Mesa Receptora.
- Votación.
- Cierre de la Mesa Receptora.
- Escrutinio y cómputo.
- Publicación de resultados.
- Acompañar en el traslado y entrega del paquete electoral a la Subsecretaría de Gobierno.
- Recibir copia legible de las actas elaboradas.
Obligaciones:
- Acreditar su personalidad con la constancia que avale su nombramiento.
- Participar y contribuir dentro de los cauces legales en el buen desarrollo del proceso electoral.
- Cumplir con el correcto llenado de los formatos que le sean proporcionados por la Subsecretaría de Gobierno.
- Firmar del acta de escrutinio y cómputo definitivo.
- Respetar las bases y acuerdos de la Comisión Electoral Transitoria, o en su caso, del Ayuntamiento.
QUINTA: El Ayuntamiento a través de la Subsecretaría de Gobierno, será el responsable de la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral para la Integración de Consejos de Participación Ciudadana, Delegaciones y Subdelegaciones Municipales, para el periodo 2022- 2025, bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, paridad y máxima publicidad.
Se considera autoridad para la organización, desarrollo y vigilancia del referido proceso a la Subsecretaría de Gobierno Y Concertación Social a través de su titular, por lo que éste podrá emitir los documentos necesarios para efecto de que se lleve a cabo dicho proceso.
Sin prejuicio, de lo anterior, se crea una Comisión Electoral Transitoria, la cual estará conformada por:
I.- El titular de la Secretaría del Ayuntamiento con el carácter de Presidenta o Presidente.
II.- El titular de la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social con el carácter de Secretaria o Secretario.
III.- El titular de la Coordinación de Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación Ciudadana en su carácter de Vocal.
IV.- El Presidente e integrantes de la Comisión Edilicia de Participación Ciudadana con carácter de Vocales, quien tendrá la atribución de emitir el dictamen de procedencia o no, del registro, así como para la validación de los resultados obtenidos durante el día de la elección de Consejos de Participación Ciudadana y Delegaciones y Subdelegaciones.
Todas y todos los integrantes de la Comisión Electoral Transitoria tendrán derecho a voz y voto con excepción de la Secretaria o Secretario que solo tendrá derecho a voz.
Los acuerdos que la Comisión Electoral Transitoria tome en aspectos considerados o no en las presentes bases, deberán ser respetadas por las planillas, formulas o sus representantes.
SEXTA: Las solicitudes de registro de planilla o fórmula serán entregadas por la Coordinación de Autoridades Auxiliares y Consejos de Participación en las oficinas de la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social, ubicadas en Avenida la Súper Número 7-A y 7-B, Manzana C-44-A, Colonia Centro Urbano, C. P. 54700, Cuautitlán Izcalli, México. únicamente los días 15 y 16 de marzo de 2022 en un horario comprendido de 9:00 a 17:00 horas.
Las personas solo podrán registrarse en una planilla para Consejo de Participación Ciudadana o fórmula de Delegación Municipal.
El registro de las o los aspirantes a planillas o fórmulas lo harán, ante la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social, nombrando una o un representante, estableciéndose como sede para este efecto, el interior del auditorio “Enrique Bátiz”, ubicado en Avenida Constitución sin número, Colonia Centro Urbano, C. P. 54700, Cuautitlán Izcalli, México. Únicamente los días 17, 18 y 19 de marzo de 2022, en un horario comprendido de las 9:00 a las 17:00 horas, para lo cual deberá presentar hoja de registro, solicitud y formatos debidamente integrados anexando copia y original para su respectivo cotejo de la documentación señalada. Concluido el plazo establecido, no se admitirá el registro de ninguna otra planilla o fórmula exceptuando las que se encuentren al interior de las instalaciones.
La Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social deberá notificar a los representantes o a los integrantes respectivos de la planilla o fórmula, en el caso de que no haya cumplido con los requisitos establecidos en las presentes bases, quienes contaran con un plazo de 24 horas para subsanarlas.
SÉPTIMA: Recibida la solicitud de registro de planilla o fórmula, se procederá a emitir el dictamen de aceptación o no aceptación de registro, el cual será publicado en la Gaceta Municipal y los Estrados de la Secretaría del Ayuntamiento, Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social, el día 22 de marzo del año 2022; en caso de ser procedente el registro, el representante de la planilla o formula, desde ese momento podrá presentarse ante la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social, para efecto de recoger la constancia de registro correspondiente.
La Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social, a través de su titular, es la autoridad facultada para emitir la constancia de registro de las planillas y/o fórmulas con base en el dictamen que emita la Comisión Electoral.
OCTAVA: En el caso de que la planilla o fórmula, o alguno de sus integrantes no reúnan los requisitos señalados en la presente Convocatoria, o no subsanen satisfactoriamente dentro del plazo las notificaciones que se les realicen, no se otorgará la respectiva constancia de registro para participar en el proceso de elección, previo análisis y discusión de la Comisión Electoral.
DE LA PROMOCIÓN DEL VOTO Y PROPAGANDA
NOVENA: Al momento de recibir la constancia de registro la planilla o fórmula participante, se le asignará un número que las identificará en la contienda. Podrá hacer campaña electoral a su favor a partir de las 00:01 del día 23 de marzo del año 2022 y hasta las 24:00 horas del día 25 de marzo del 2022, podrá realizar proselitismo sin lesionar los derechos de terceros, la imagen de las y los habitantes de la comunidad ni denostar a las candidatas y los candidatos de otras planillas.
DÉCIMA: A partir del primer minuto del día 26 de marzo de 2022 queda prohibido realizar cualquier acto proselitista.
DÉCIMA PRIMERA: Las y los interesados deberán sujetarse a las siguientes reglas:
- Queda estrictamente prohibido coaccionar el voto, o solicitarlo a cambio de contraprestación alguna.
- Queda prohibida la pinta de bardas públicas y municipales o cualquier tipo de mobiliario urbano.
- No fijar propaganda en mobiliario urbano, centros religiosos, árboles, ni vegetación alguna, así como en los inmuebles públicos.
- En caso de usar perifoneo sujetarse a un horario de 10:00 a 18:00 horas ajustándose a lo que indique la norma oficial respecto a la contaminación auditiva.
- En todo momento las planillas y/o fórmulas registradas deberán guardar durante la contienda el respeto y la sana competencia evitando cualquier tipo de agresión física y/o verbal entre sus participantes.
- Con alguna fórmula o planilla y que sea sorprendido destruyendo propaganda de cualquier otra planilla o difamando por cualquier medio a sus opositores será remitido a las autoridades y la posible cancelación del registro de la planilla o fórmula con que tenga afinidad será valorada por la comisión electoral.
- En todo momento las planillas y/o fórmulas registradas deberán guardar durante la contienda el respeto y la sana competencia evitando cualquier tipo de agresión física y/o verbal entre sus participantes.
DÉCIMA SEGUNDA: Para la realización de la jornada electoral se solicitará la participación del personal de las dependencias de la Administración Pública Municipal quienes fungirán como representantes del Ayuntamiento y en su caso integrantes de las Mesas Receptoras de la votación.
DÉCIMA TERCERA: La Mesa Receptora del día de la elección estará integrada por una Presidenta o Presidente, una Secretaria o Secretario y dos escrutadoras o escrutadores; quienes serán nombrados de entre los vecinos y ante ellos, que se encuentren formados entre las 08:30 horas y las 09:00 horas o en su caso servidores públicos, por el representante del Gobierno Municipal asignado a la Mesa Receptora sin que los nombrados sean contendientes.
DÉCIMA CUARTA: Quienes representen al Gobierno Municipal en la Mesa Receptora de votación, serán designados por la Comisión Electoral a propuesta de la Presidenta Municipal, quienes deberán contar con el nombramiento respectivo para apersonarse en las Mesas Receptoras. Corresponderá a las personas que integran la Mesa Receptora, tener bajo su custodia los paquetes que integran el material de proceso de elección y tendrán la facultad de poder firmar todas y cada una de las actas correspondientes a la elección.
DÉCIMA QUINTA: La ubicación de las mesas receptoras se publicará el día 15 de marzo de 2022 mediante, Gaceta Municipal, así como en los estrados que se fijen en la oficina de la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social. Asimismo, se identificarán físicamente los sitios de votación mediante un cartel con 3 días de anticipación al proceso de elección.
DÉCIMA SEXTA: El día de la elección en punto de las 8:30 las personas que representen las Mesas Receptoras con su respectivo nombramiento y paquete electoral, así como los representantes acreditados de las diferentes planillas y fórmulas se presentarán en el lugar previamente establecido para la instalación de la Mesa Receptora.
DÉCIMA SÉPTIMA: En punto de las 9:00 horas se procederá a la instalación de las mesas receptoras para dar inicio al conteo de boletas que se utilizarán en el proceso de votación, mismos que serán contadas y firmadas por los representantes de las planillas o fórmulas contendientes, las cuales deberán corresponder los folios asignados y entregados a la Mesa Receptora.
DÉCIMA OCTAVA: Una vez instalada la Mesa Receptora, la Secretaria o Secretario asentará en el acta correspondiente la acreditación del representante de las planillas o fórmulas registradas. Así como los incidentes de la instalación, la Presidenta o Presidente dará el inicio a la votación a las 10:00 horas.
En ningún caso se podrá dar inicio antes de las 10:00 horas.
DÉCIMA NOVENA: Las y los habitantes votarán en el orden en que se presenten ante la Mesa Receptora, exhibiendo exclusivamente su credencial vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral, que deberá corresponder al domicilio de la colonia, fraccionamiento, condominio o pueblo en que se lleve a cabo la votación. La Presidenta o Presidente de la Mesa Receptora procederá a identificar a cada una de las personas que se presenten a ejercer su derecho al voto, siendo obligación de la Secretaria o Secretario de la Mesa Receptora asentar el nombre de la persona en la lista de registro de votantes. Para que, una vez depositado el voto dentro de la urna, se haga la anotación en la lista con la palabra “voto”, se le marque el dedo pulgar derecho con tinta y le sea devuelta su credencial para votar.
VIGÉSIMA: La Presidenta o Presidente de la Mesa Receptora no permitirá votar a la persona que presente credencial con alteración o cuya dirección no corresponda a la colonia, fraccionamiento, condominio o pueblo en que se lleve a cabo la elección.
VIGÉSIMA PRIMERA: La votación cerrará a las 16:00 horas.
Sólo permanecerá abierta después de las 16:00 horas, aquella Mesa Receptora en la que aún se encuentren personas de la colonia, fraccionamiento, condominio o pueblo que estén formados para votar. En este caso, se cerrará una vez que pase el último habitante o persona formada hasta las 16:00 del cierre.
La Mesa Receptora sólo se cerrará antes de las 16:00 horas. Una vez que se hayan agotado las boletas para votar, las cuales correspondieron al número de boletas proporcionado que será la cantidad de 1000 boletas por Mesa Receptora.
VIGÉSIMA SEGUNDA: Una vez cerrada la votación, se procederá al escrutinio y cómputo, bajo el siguiente procedimiento.
- La Secretaria o Secretario de la Mesa Receptora contará las boletas sobrantes y las inutilizará por medio de dos rayas diagonales con tinta.
- La Presidenta o Presidente de la Mesa Receptora abrirá la urna, sacará las boletas y mostrará a los presentes que las urnas quedaron vacías.
- Las Escrutadoras (es) contarán, primero el número de votos emitidos a favor de cada una de las planillas y/o fórmulas; y después el número de votos nulos.
- Por su parte, la Secretaria o Secretario deberá asentar en el acta respectiva los resultados de cada una de las operaciones anteriormente señaladas.
VIGÉSIMA TERCERA: Para determinar la validez y nulidad de los votos se observará las reglas siguientes:
- Se contará un voto válido por la marca que haga el votante en el espacio de la
planilla o fórmula contendiente con la cual simpatice.
- Se contará como nulo cualquier voto emitido en forma distinta a la señalada.
VIGÉSIMA CUARTA: Al finalizar el escrutinio y cómputo, quienes integran y quienes representan las mesas receptoras de planilla y/o fórmula firmarán de conformidad la documentación correspondiente. La Presidenta o Presidente de la Mesa Receptora deberá entregar a los representantes de las planillas y fórmulas copia del acta de la jornada electoral.
VIGÉSIMA QUINTA: Los representantes de las planillas y/o fórmulas podrán presentar a la Presidenta o Presidente de la Mesa Receptora sus observaciones por escrito si las hubiera, para que se integren al paquete electoral.
VIGÉSIMA SEXTA: La Presidenta o Presidente de la Mesa Receptora fijará en lugar visible del exterior, la cartulina que contenga los resultados de las elecciones con la firma de quienes integran de la Mesa Receptora, representantes de la planilla y fórmula que así deseen hacerlo.
La Presidenta o el Presidente de la Mesa Receptora será el responsable de la entrega del paquete del proceso de elección en las oficinas de la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social.
VIGÉSIMA SÉPTIMA: Los resultados quedarán a disposición de la población en la Subsecretaría de Gobierno y Concertación Social y los nombramientos de los integrantes de las planillas y fórmulas ganadoras serán entregados a más tardar el día 10 de abril del año 2022, día en que entran en funciones.
VIGÉSIMA OCTAVA: Los casos no previstos en la presente Convocatoria durante la jornada electoral serán resueltos por el o la representante del Ayuntamiento.
CALIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN Y MEDIOS DE DEFENSA
VIGÉSIMA NOVENA: En caso de controversias por los resultados obtenidos en el Proceso de Elección de Consejos de Participación Ciudadana, Delegaciones y Subdelegaciones, los integrantes de las planillas y/o fórmulas, a través de su representante, podrán interponer medios de defensa previstos por el Código Electoral del Estado de México, ante el órgano señalado en la base anterior, dentro del término que señala la Ley Electoral.
TRIGÉSIMA: El escrito con el cual se pretende impugnar los resultados del Proceso de Elección de Consejos de Participación Ciudadana y Delegaciones y Subdelegaciones, deberán de reunir por lo menos los siguientes requisitos:
I. Ser dirigido a la Subsecretaría de Gobierno con copia para Departamento de Atención a Autoridades Auxiliares.
II. El nombre y firma del Represente de la Planilla y/o fórmula;
III. El domicilio y número telefónico para recibir notificaciones, que deberá estar ubicado en el territorio del Municipio de Cuautitlán Izcalli;
IV. Los planteamientos de su impugnación;
V. Las disposiciones legales en que se sustente; y
VI. Las pruebas que se ofrezcan, en su caso.
TRIGÉSIMA PRIMERA: La emisión de las resoluciones le corresponderá al órgano señalado en la Base Vigésima Novena, de la presente Convocatoria.
DE LAS SANCIONES
TRIGÉSIMA TERCERA: A los integrantes de la planilla, fórmula o representante que contravenga lo dispuesto en la presente Convocatoria o a falta de algún requisito establecido en la misma; se hará acreedor a la cancelación de su registro.
TRIGÉSIMA CUARTA: La Contraloría Interna Municipal, intervendrá en el ámbito de sus atribuciones, lo relativo a los Servidores Públicos que contravengan lo dispuesto en la presente Convocatoria, en cualquier etapa del proceso.
TRIGÉSIMA QUINTA: Durante el proceso de votación, se deberán tomar todas las medidas sanitarias para evitar contagios del virus SARS-CoV-27/COVID-19 entre las personas que acudan a votar, así como de las y los integrantes de las mesas receptoras.
TRANSITORIOS
PRIMERO. – PUBLÍQUESE EN LA GACETA MUNICIPAL, EN LOS ESTRADOS DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO y SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO.
SEGUNDO. – LA PRESENTE CONVOCATORIA ENTRARÁ EN VIGOR EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA MUNICIPAL Y EN LOS ESTRADOS DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO Y SUBSECRETARIA DE GOBIERNO.
TERCERO.-INSTRÚYASE AL TITULAR DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA QUE LLEVE A CABO LOS TRÁMITES NECESARIOS PARA LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE CONVOCATORIA EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL, ESCRITOS Y/O EN LOS MEDIOS QUE GARANTICEN LA MÁXIMA PUBLICIDAD, DEBIENDO PERMANECER SU DIFUSIÓN DEL DÍA 11 DE MARZO AL DÍA 22 DE MARZO DEL AÑO 2022, EN LOS LUGARES DE MAYOR AFLUENCIA DEL MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE BASE PRIMERA DE LA PRESENTE CONVOCATORIA; ASÍ COMO EN LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN IZCALLI:
http://www.cuautitlanizcalli.gob.mx.
CUARTO. – Instrúyase al titular de la Secretaría del Ayuntamiento en su carácter de Presidente de la Comisión Electoral a efecto de llevar a cabo la instalación de la Comisión en un término no mayor a 72 horas.
QUINTO. – CÚMPLASE.











