En Cuautitlán Izcalli se aprueba Plan de Desarrollo Municipal 2022-2024

El Plan de Desarrollo Municipal 2022 – 2024, el cual regirá las acciones del gobierno local, fue aprobado por la mayoría del cabildo de Cuautitlán Izcalli, además de ser avalado y certificado por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

Lo anterior en sesión de cabildo, donde la presidenta municipal, #KarlaFiescoGarcía, dijo que el Plan de Desarrollo Municipal aprobado, es el documento rector de los trabajos, acciones y las políticas públicas las cuales se estarán generando durante la actual administración para favorecer a cada uno de los sectores y ámbitos de la población izcallense.

El plan está estructurado en cuatro pilares de desarrollo y tres ejes transversales, dentro de los cuales están plasmados 56 programas, 248 estrategias y 497 líneas de acción, informó la alcaldesa izcallense.

El director del Instituto Municipal de Planeación, Alfredo Oropeza Méndez, precisó que el Plan es flexible, dinámico, está a la vanguardia en temas de información gubernamental, pero sobretodo pone especial atención a la equidad e igualdad de género.

Oropeza Méndez agregó que con la entrada en vigor del Plan, se tiene sustento en todos los programas que fueron aprobados en febrero pasado en el presupuesto de egresos.

Por otra parte, se turnaron a la Comisión Transitoria de Derechos Humanos, los 13 expedientes de los aspirantes a defensora o defensor Municipal de Derechos Humanos del periodo 2022-2024, para su estudio, discusión y emisión de la declaratoria de terna.

De igual manera, fue aprobada la creación del Comité Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil, mismo que estará presidido por la alcaldesa Karla Fiesco García; Isanami Paredes Torres, directora del SMDIF y secretaria ejecutiva; y como vocales Juana Mendoza Aguilar, titular de SIPINNA; Ely Quintana Becerril, directora de Desarrollo Económico; Mario Alfredo López Muñoz, comisario general de Seguridad Ciudadana; Leticia Baca Vázquez, titular del Instituto Municipal para la Equidad de Género y el Desarrollo de las Mujeres (IMEGDEM); David Ramírez Zamudio, titular del Instituto Municipal del Deporte (INMUDECI); Luis Felipe de Jesús Huitrón, director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUCI); Jessica Jacqueline Villaseñor García, presidenta del SMDIF; Claudia Lara Becerril, procuradora del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SMDIF; Alexis Sorel Flores Sixtos, defensor de Derechos Humanos Municipal; Stephany Moreno Rojas, tercera regidora; José Antonio Luna Flores, sexto regidor y Efrén González Cruz, décimo regidor.

Finalmente, se llevó a cabo la aprobación para la emisión de la licencia de funcionamiento con vigencia al 31 de diciembre de 2024, en las modalidades de alta y revalidación, otorgadas en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y para Unidades de bajo impacto y bajo riesgo.

Lo anterior, de conformidad al catálogo mexiquense de actividades industriales, comerciales y de servicios de bajo riesgo que no impacten riesgos sanitarios ambientales o de protección civil y no contemplen la venta de bebidas alcohólicas en ninguna de sus modalidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *