Se desarrolla con éxito Jornada de Salud Infantil en Cuautitlán Izcalli
En Cuautitlán Izcalli se llevó a cabo la Jornada de Salud Infantil, convocada por el gobierno municipal en coordinación con la Secretaría de Salud del gobierno del Estado de México, donde la alcaldesa, #KarlaFiescoGarcía, manifestó la importancia que reviste para la administración por ella encabezada «el apoyo a la familia como eje fundamental de la sociedad, donde la niñez es primordial para el actual gobierno»
Ante padres de familia y niñas reunidas en el auditorio municipal #EnriqueBátiz donde se desarrolló la jornada, Fiesco García agradeció el apoyo que se ha recibido de parte del gobierno del Estado de México, para llevar a cabo programas asistenciales en Cuautitlán Izcalli.
La alcaldesa informó que fueron colocados 13 módulos de atención para el cuidado integral de las niñas, niños y adolescentes, en los cuales se dio prioridad a la vacuna contra VPH la cual forma parte del esquema de vacunación a nivel nacional, pero destacó el esfuerzo hecho en Cuautitlán Izcalli para sumarse a todos los municipios de la entidad para que las niñas mexiquenses de 9 a 11 años de edad, tengan acceso a la vacuna.
Presente en el acto, el secretario de Salud, Francisco Javier Fernández Clamont, señaló la importancia de la atención médica a las niñas y niños de la entidad, al tiempo de reconocer las facilidades otorgadas por el gobierno izcallense para la realización de esta jornada.
Fernández Clamont, precisó que la medicina más oportuna y económica es la prevención.
Afirmó el secretario de Salud estatal que la vacuna contra el VPH pertenece a un laboratorio de primer mundo y se suma a los ocho biológicos incluidos en la cartilla de vacunación para niños menores de cinco años y mayores de 60.
El jefe del departamento de Salud de la Infancia y Adolescencia, Jaime Edwin Contreras Sánchez, manifestó que el VPH es un virus muy recurrente en las mujeres, sin embargo, puede ocasionar infecciones de manera frecuente y conducir a lesiones percance rosas, las cuales de no ser tratadas a tiempo provocan cáncer en el cuello de la matriz.
Destacó que la prevención es la mejor herramienta de salud pública para evitar enfermedades, por ello se debe fomentar el autocuidado.
Al evento asistieron Jessica Jaqueline Villaseñor García, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF; Yolanda Anahid Salyano Peñuelas, subdirectora de Atención Médica del ISEM; Stephany Moreno Rojas, tercera regidora y presidenta de la Comisión Transitoria de Niñez, Juventud, Deporte y Salud; Arturo del Moral Castro, primer síndico y presidente de la Comisión Transitoria de Salud; María de Lourdes Sánchez Luna, subdirectora regional de Educación Básica; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Cuautitlán, Nora Angélica Mosqueda Vargas, así como padres de familia y estudiantes de las primarias Quetzalcóatl y Cuauhtémoc, quienes recibieron la aplicación del biológico.
Durante la misma se aplicaron vacunas en contra del Virus del Papiloma Humano (VPH), en una primera dosis, a niñas de 9 años en adelante, y se dijo que la segunda se suministrará en aproximadamente dos meses.















